
23 Feb El número 1 de Cantábrica se presenta hoy en Oviedo
Comienza la ronda de presentaciones al público de nuestra revista. La primera de estas charlas coloquio tendrá lugar este jueves (19 h) en Librería Reconquista, en Oviedo, donde los periodistas Álvaro Boro y Rafa Balbuena hablarán sobre la gestación y contenidos de este primer número y del momento que atraviesa el mundo de la edición impresa
Empieza un nuevo ciclo de actividad en torno a nuestra revista. Hoy jueves, CANTÁBRICA comienza la ronda de presentaciones al público del primer número de nuestra edición impresa. Será a las 19 horas en Librería Reconquista (Calle Tito Bustillo, 1, Oviedo), mediante una charla-coloquio que estará protagonizada por Álvaro Boro y Rafa Balbuena, colaborador y director, respectivamente, de nuestra cabecera.
Mar Prieto -gerente de Reconquista y presidenta de la Asociación de Libreros de Oviedo- será la anfitriona y hará la presentación del acto, que consistirá en un debate «distendido-pero-riguroso» sobre la actualidad de los medios impresos y, lógicamente, de lo que ha supuesto poner en pie este proyecto, cuyo lema -La revista para descubrir el Norte- define los contenidos de las cien páginas de este primer número. Entre ellos, una ruta de montaña por Brañagallones (Caso), a pie y recorriendo algunos de los hayedos más hermosos del otoño asturiano, firmada por Álvaro Boro y Xuan Cueto; las playas «sin mar» de Gulpiyuri y Cobijeru, con imágenes de Julián Rus; una comparativa de los escenarios de la Guerra Civil en Oviedo, entonces y hoy, realizada por el fotógrafo Iván Martínez; un viaje por el Ribatejo portugués hacia Lisboa escrita a pie de ruta por Ángel García Prieto; el pote de castañas y su historia como más primitivo plato autóctono de nuestra gastronomía, por David Remartínez y con fotos de Imanol Rimada; una reveladora entrevista a Chechu Rubiera, icono del ciclismo a nivel internacional en los 90 y 2000, que firma Juan Vega; o la historia y el derribo del antiguo estadio Carlos Tartiere, en Buenavista, relatada por Igor Paskual. Por poner algunos ejemplos.
Y hay más. Y habrá más. Os esperamos en esta primera Cita Cantábrica, a las 19 horas y con entrada libre.