Castillo de Salas, 37 años de un desastre

El 11 de enero de 1986 quedará para la Historia de la navegación en el Cantábrico como un día negro, dentro de un mes no menos funesto en lo tocante a naufragios y accidentes marítimos. En esa fecha el carguero Castillo de Salas embarrancó frente a la bahía gijonesa, con 100.000 toneladas de carbón en sus bodegas y 1.200 de combustible en los depósitos, causando una serie de vertidos que, a día de de hoy, siguen emergiendo periódicamente para acabar en la playa de San Lorenzo y en los aledaños de las costas de Gijón, Carreño o Villaviciosa. La polémica ha ido pareja a cada aparición de estos fenómenos contaminantes: algunas fuentes vinculadas a los trabajos de retirada del pecio aseguran que la limpieza de los restos fue completa y que las manchas de carbón sobre el arenal no proceden del Castillo de Salas. Otras voces, principalmente de grupos ecologistas, dudan de la veracidad de esa versión y afirman que ese carbón no es otro que el que cargaba el buque, que las corrientes siguen liberando al mar desde las profundidades.

El suceso generó un enorme revuelo en su día, ya que el Castillo de Salas tardó varias semanas en hundirse frente al Cerro de Santa Catalina, siendo una especie de espectáculo que podía ser contemplado desde la orilla. Parte del casco pudo ser desguazado sobre el arrecife, aunque la zapata del buque acabó a unos 18 metros de profundidad. Ahí sigue, bajo las aguas, aunque no fue el único barco siniestrado por aquellas fechas. Ese mismo mes se hundieron también frente a la costa asturiana el yate Green Flash (1 de enero, dos muertos); el carguero Luchana (15 de enero, 5 muertos); el bulkarrier Stanley Bay (23 de enero, 3 muertos). Ese mismo 23 también naufragaron los pesqueros Terín y Pico Pienzu, sin víctimas mortales.

La documentación gráfica disponible sobre el controvertido suceso del Castillo de Salas es abundante. Este vídeo que el usuario @juradobz ha subido a su canal de Youtube recopila imágenes de 1986 donde pueden verse los trabajos de desguace y de retirada de los restos del barco antes de su hundimiento, en el midmo lugar donde encalló. Este miércoles se cumplirán 37 años del desastre. Y ojalá nunca vuelva a suceder nada parecido.


Category
Videos
Tags
accidente, cantabrica, cantábrico, carbon, desastre natural, muertos, salas