‘Jazztures’, un documental a reivindicar

La música popular en Asturias no solo es tonada, rock, folk, canción tradicional o hip hop. Como en todas partes, el jazz también ha tenido en el norte cantábrico su cogollo de practicantes entusiastas, que han dado la (buena) nota haciendo suya hasta la médula la “música clásica del siglo XX”, según reza el tópico.

Sin embargo, este núcleo de instrumentistas, pequeño pero de enorme intensidad y actividad, es cualquier cosa menos tópica. Hace algo más de una década alguien decidió que había que hacer reseña audiovisual para poner orden, cara y discurso hablado a los que, durante más de 40 años, ya habían puesto escalas y ritmos al son del dixieland, be bop, modal, fussion, manouche, cool y cualquier otra variante del jazz con Asturias como origen o como escenario. Ese alguien no fue otro que el director Juan García Sainz, quien reunió ante la cámara a nombres como Isaac Turienzo, Jacobo de Miguel, Mati Carazo, Jose Ramón Feito, Mapi Quintana, Juan Arenales, Alex Felgueroso, Ross Gala… para dar como resultado fue “Jazztures”, un documental-crónica del jazz con marca del Principado que, pese a su innegable calidad, no consiguió el eco mediático que sin duda merecía.

En la medida de nuestras posibilidades, en Cantábrica queremos hacer reconocimiento a estos músicos y a este trabajo que, desde el mismo momento de su estreno, se ha convertido en un testimonio único -y también esquivo- sobre una música difícil y bella. Un sonido que quizá no siempre sea oro puro, pero que retiene el brillo de las joyas sonoras desde el virtuosismo y la honestidad de lo bien hecho. Siempre de la mano de esos artistas que, con pasión, virtuosismo y no poca pelea, mantienen vivo el latir de este género musical tan arrebatador como a menudo incomprendido.

Category
Videos
Tags
asturias, cantabrica, instrumentos, jazz, musica, musica de asturias