Tren directo a 1998: de Oviedo a Fuso por una vía que ya no existe

Hace ya más de veinte años que los trenes dejaron de circular por el casco antiguo de Oviedo. La imagen de aquellos ruidosos vagones que cruzaban la ciudad por los puentes metálicos de General Elorza, Martínez Vigil o el Postigo Bajo son una estampa que no pocos mantenemos viva en la memoria. Fue en febrero de 1999 cuando se procedió a ejecutar la última fase de la controvertida operación urbanística ‘Cinturón Verde’, que retiró definitivamente el trazado viario del antiguo ferrocarril vasco-asturiano que, desde la calle Jovellanos hasta San Lázaro, recorría el borde sur del “Oviedo Redondo”, el recinto antiguo de la capital que en su día cerraba la muralla medieval. Pasado este punto la vía férrea -entonces una de las líneas centrales de FEVE en Asturias- dejaba atrás la ciudad y seguía camino en sentido este, para acabar trayecto en Fuso de la Reina, donde la línea se bifurcaba para proseguir hasta Trubia o San Esteban de Pravia.

Ahora bien, pasado todo este tiempo, ¿cómo sería volver a subirse a ese tren y revisitar esos recuerdos, esas imágenes? Por suerte, en una época en el que el vídeo era exclusivamente analógico, un aficionado se tomó la molestia de grabar con su cámara doméstica de cinta el recorrido Oviedo-Fuso desde la cabina de uno de los últimos convoyes que recorrieron esas vías. Era el otoño de 1998 y hoy resulta curioso, cuanto menos, observar en movimiento paisajes urbanos desaparecidos no hace tanto tiempo, como el puente de Azcárraga, la dársena de descargas de la Fábrica de Gas, los talleres ferroviarios de Santo Domingo o las huertas interiores del Postigo o de Regla que hoy ya no existen. Y no es lo único que se recupera: casi igual de emocionante es ver como “se acerca” la estación de La Manjoya, hoy hito de la senda peatonal que aprovecha la plataforma de las antiguas vías, igual que el Túnel de San Lázaro surcado por los faros del tren, o el puente sobre el Nalón en Las Caldas, o las peñas del Cordial, o…

No hace falta decir más, en realidad: es mejor verlo. Entra en el vídeo y viaja tú mismo al pasado. Gracias a Youtube y a Ivan Mohedano (@ivanunosolo), que se ha tomado la molestia de compartir con todos el placer de este documento que, pese a lo precario de su rodaje, no hay precio imaginable que lo pague: no podría tenerlo algo de tanto valor.

 

 

Category
Videos
Tags
derribos, documentos, Ferrocarril, FEVE, infraestructuras, La Manjoya, Las Caldas, Oviedo, Pasado, Rutas desaparecidas, Senda Verde, Tren, vídeos