Josefa Sanz: «Cantábrica es una publicación necesaria y más oportuna que nunca»

Josefa Sanz: «Cantábrica es una publicación necesaria y más oportuna que nunca»

Desde la izquierda: Rafa Balbuena, Josefa Sanz y Heriberto Menéndez, ayer en Avilés (Foto. A.G. Oliveros)

Cantábrica –La revista para conocer el Norte- presentó ayer su primer número en Avilés. La cita tuvo lugar en el salón de actos de la Cámara de Comercio, que cedió sus instalaciones en un acto presentado por Heriberto Menéndez (coordinador de la Cámara) y en el que intervinieron Josefa Sanz Fuentes, cronista oficial de la Villa, y el director de la revista, Rafa Balbuena.

Menéndez agradeció a los asistentes su presencia -no era una tarde apacible en lo meteorológico- y señaló «la calidad y el atrevimiento» que supone editar una revista de este tipo, constatando que «son estas iniciativas empresariales y este entusiasmo los que dinamizan ciudades como Avilés -que por algo su director es «de casa»- y que lugares como Asturias y la Cornisa Cantábrica entera, por extensión, promocionen su patrimonio y su potencial tanto al interior como al exterior».

Josefa Sanz, por su parte, desgranó los contenidos de la revista, elogiando «el cuidado de las imágenes y lo accesible de los textos, entretenidos y rigurosos», haciendo un recorrido por las páginas de este primer número y deteniéndose en algunos reportajes, como la ruta kitsch por La Coruña, «verdaderamente impagable, que se aleja de lo turístico para mostrarnos otra ciudad dentro de la misma ciudad», añadiendo con humor que «yo misma la recorrí hace unos días, siguiendo el mapa que abre el reportaje, aprovechando una visita que hice a la ciudad y que, efectivamente, es otra forma de conocer La Coruña». La cronista, catedrática jubilada de la Universidad de Oviedo, hizo también una glosa de las publicaciones de este tipo que han ido cubriendo la historia de Asturias y del Norte durante los últimos 40 años, refiriéndose a cabeceras como Asturias Semanal, Cuadernos del Norte, Ástura o Asturies, Memoria Encesa d’un País, especificando que Cantábrica «cubre un hueco necesario, en ausencia de algunas de esas publicaciones ya desaparecidas y complementando la labor de las que se siguen editando». También hizo una elogiosa mención a los Centros Asturianos, al hilo de la entrevista publicada en este número a Manuel de Barros, presidente de la Federación Internacional. Y para su cerrar su intervención, la cronista resaltó que el componente cantábrico, abarcando la parte peninsular y extendido a Portugal y a la costa suroccidental de Francia «hace de esta nueva revista una publicación necesaria y más oportuna que nunca».

Por su parte, Rafa Balbuena hizo unos apuntes añadidos sobre lo expuesto previamente, agradeciendo a Sanz su detallada y cálida reseña y recordando algunas de las anécdotas ya apuntadas por la cronista, que fue su profesora en la Universidad y que a pesar del tiempo transcurrido desde entonces, han seguido manteniendo un contacto frecuente y fructífero. Tras estas intervenciones, un pequeño y animado coloquio con el público asistente sirvió para concluir el acto, que esta semana tendrá continuación en Gijón. Será el viernes, 3 de marzo, a partir de las 19 horas en Librería La Buena Letra (Calle Casimiro Velasco, 12). La entrada es libre y gratuita.

Rafael Alvarez-Balbuena
revistacantabrica@gmail.com